El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos advirtió hoy sobre la faltante de vacunas contra la neumonía, sarampión, paperas y rubéola, entre otros medicamentos que no tienen sustitutos en el país, y pidió a las autoridades una urgente «información oficial» sobre esta situación para llevar tranquilidad a los ciudadanos. Tras exhortar a «despolitizar» este tema, el titular de esa organización, Marcelo Peretta, solicitó que se «garantice el ingrese automático e inmediato» de remedios que no tengan reemplazos en el país y exhortó a dar precisiones desde el «ente oficial» que corresponda para evitar que al eventual «problema de salud» de la gente se sume el de la «incertidumbre». «Si los profesionales no están informados respecto de cómo va a ser este procedimiento (en referencia a la política de importaciones), de cuánto tiempo puede demorar, qué sustitutos reales hay, si la producción argentina es suficiente para abastecer, esta política que compartimos puede llegar a fracasar», alertó, en declaraciones radiales. El martes pasado, el canciller Héctor Timerman minimizó las crecientes advertencias sobre la falta de medicamentos como consecuencia de trabas al comercio exterior y juzgó esos comentarios como un «golpe bajo para tratar de que la gente tenga miedo y viva peor». Ese mismo día, la diputada nacional Elsa Álvarez (UCR-Santa Cruz) reclamó al Gobierno que «instruya» al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para que «se permita la importación de medicamentos oncológicos, antivirales para el SIDA, antiepilépticos y contra el Parkinson, que son los que más escasean en todo el país». En declaraciones a radio El Mundo, Peretta dijo que si bien el sindicato que preside no tiene «referencia» sobre la faltante de remedios oncológicos, sí «no están ingresando algunos medicamentos importados, de salida masiva» como «vacunas para el sarampión, paperas, rubéola o neumonía», y tampoco cremas para problemas de piel. De estos productos, alertó el profesional, «no hay reemplazo y hay que esperar que ingresen (al país). Y esto -insistió- tiene que entrar inmediatamente».»En el 90 por ciento de los casos hay resolución, pero en el 10 por ciento de los casos dependemos de los productos importados», resaltó. Peretta señaló que si bien «los farmacéuticos argentinos estamos acompañando este proceso (en referencia a la política sobre importaciones), hace falta una información oficial». «Hay un grupo de diputados que le está pidiendo a la autoridad oficial que emita un comunicado oficial. Hace un mes que se está hablando de esto, hay opiniones de la gente, testimonios de asociaciones profesionales del sector, pero la entidad oficial todavía no se ha expedido», alertó. Peretta insistió en advertir que «si los profesionales no están informados respecto de cómo va a ser el procedimiento» de sustitución de medicamentos por la política de importaciones, «es muy probable que ésta fracase, porque la gente en lugar de apoyar, se preocupa y se desespera». Para el dirigente, ante las versiones sobre la faltante de medicamentos «la gente que escucha se pone nerviosa, se preocupa y le suma a su problema de salud la incertidumbre de si consigue o no el medicamento» que necesita. «Aquí hay que sentarse a charlar todas las partes, hay que despolitizar esto, es una área de la salud, un área muy sensible de la población; medicamentos tomamos todos», expresó. Si bien consideró «razonable» toda medida que apunte a «equilibrar la balanza comercial», Peretta dijo que «de nada vale tomar una decisión de estas, que uno puede compartirla porque el fin lo entendemos, sin informar a los actores principales que son los médicos y farmacéuticos que son los que ven a los pacientes».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.