El Ministerio de Agroindustria de la Nación informa que se actualizó el Protocolo de Calidad para Jamón Crudo, que podrá ser implementado por todas aquellas empresas que lo produzcan y se hallen interesadas en distinguirlo con el Sello de Calidad «Alimentos Argentinos una Elección Natural» y su versión en idioma inglés «Argentine Food a Natural Choice».
La nueva herramienta, que corresponde a la Resolución N° 46 de la Secretaría de Agregado de Valor, publicada en el Boletín Oficial de fecha 30 de Mayo, incorpora las presentaciones fraccionadas y feteadas, y contempla también las últimas actualizaciones del Capítulo 6 del Código Alimentario Argentino (CAA): «Alimentos Cárneos y Afines». El documento prevé la implementación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP, por sus siglas en inglés). Adicionalmente los productores tienen que respetar parámetros microbiológicos, químicos, físico-químicos y características sensoriales específicas que hacen a la diferenciación del producto final. Los envases utilizados deben asegurar la inviolabilidad del alimento y permitir su correcto mantenimiento a lo largo de su vida útil. Asimismo, es de suma importancia que los elaboradores de jamón crudo consideren acciones que garanticen la sustentabilidad ambiental. Las principales zonas productoras de este alimento se encuentran en el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el centro de Córdoba. El Sello de Calidad «Alimentos Argentinos» podrá ser obtenido por cualquier productor del país que lo elabore respetando los parámetros del producto y las características del proceso detalladas en el protocolo actualizado. Los principales países de destino del jamón crudo argentino son Brasil, Paraguay, Bolivia, Hong Kong y recientemente Rusia. La presentación deshuesada se comercializa en mayor volumen que el producto con hueso.
El Sello de calidad Alimentos Argentinos una Elección Natural Creado por la Ley N° 26.967, esta herramienta es una marca registrada, cuyo uso es cedido a las empresas elaboradoras de alimentos para que lo utilicen en los productos, cuya fabricación cumple con un protocolo específico que le posibilita obtener los atributos de calidad más representativos. Consecuentemente, la presencia del sello refuerza la confianza del consumidor en el producto que lo exhibe, facilita el acceso a nuevos mercados, forma parte de la identidad productiva nacional y eleva la percepción del público en nuestros estándares y en el reconocimiento a la excelencia de la industria agroalimentaria argentina.
Protocolo disponible en: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Sello/oficializados.php
Más información en: Web: www.alimentosargentinos.gob.ar (sección Sello Alimentos Argentinos)
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.