La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 designa el 15 de junio como el «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez». Esa fecha representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores. La dirección de Discapacidad y Tercera Edad del Municipio de Rojas realizará dicho día un evento comunitario en el Hogar San Francisco de Asís a partir de las 15 horas en el cual participarán la Secretaria de Promoción Social, Centro de Jubilados de Rojas, Centro de Jubilados Carabelas, Centro de Jubilados Rafael Obligado, Club de los Abuelos, Hogar San Francisco, Geriátrico Municipal Teresa de Calcuta, Geriátrico Taita Guazu, Geriátrico Santa Isabel y comunidad en general. El maltrato de las personas mayores es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.
Reseña de la OMS: – 1 de cada 10 personas mayores ha sufrido malos tratos en el último mes. -Las tasas de maltrato pueden ser mayores entre los ancianos residentes en instituciones que en los que están en la comunidad. -El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas. -Se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países. -La población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050.
En América Latina Los factores que hacen del adulto mayor una persona vulnerable frente al maltrato son la pérdida del rol social, la baja autoestima, los niveles de dependencia derivados de algunas patologías, los bajos niveles de ingresos económicos que los obliga a vivir con otros o a depender económicamente de ellos.
Prevención Son muchas las estrategias que se han aplicado para prevenir el maltrato de las personas mayores, adoptar medidas para combatirlo y mitigar sus consecuencias. Entre las intervenciones que se han puesto en práctica –principalmente en los países de ingresos altos– para prevenir el maltrato cabe citar las siguientes: campañas de sensibilización para el público y los profesionales; detección (de posibles víctimas y agresores); programas intergeneracionales en las escuelas; intervenciones de apoyo a los cuidadores (por ejemplo, gestión del estrés, asistencia de relevo); políticas sobre la atención en residencias para definir y mejorar el nivel de la atención; formación sobre la demencia dirigida a los cuidadores. Es importante re-pensar la situación actual, es necesario sumar esfuerzos activos para poder garantizar un espacio saludable, considerar las intervenciones terapéuticas y el imperante contacto afectivo para favorecer el desarrollo de una vejez amigable.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.