La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina inicio este lunes una huelga tiempo indeterminado, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo por un incremento salarial, con las cámaras empresarias. Los sindicalistas reclaman 42% de aumento que eleve el salario mínimo a $14.931, mientras que los empresarios ofrecieron un 24% más una suma fija de $ 2.000. Tampoco conformó a los sindicalistas el anuncio de una rebaja en el pago de ganancias para aquellos trabajadores en relación de dependencia que ganan entre $15.000 y $25.000 realizado por el ministro de Economía Axel Kicillof. El Ministerio nacional de Trabajo convocó a las partes para otra reunión el miércoles pero aceptó la medida de fuerza que pone en riesgo exportaciones del complejo aceitero que por año le dejan al fisco unos 30.000 millones de dólares. Según expresó un comunicado de la entidad sindical publicado por el diario El Cronista, la decisión se tomó tras una nueva audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo, con los representantes de las cámaras patronales de la actividad signatarias del convenio (Ciara, Ciavec y Carbio) en la cual “los empresarios no han brindado ninguna respuesta a nuestro petitorio”. “Por lo tanto, y al cumplirse el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por las autoridades ministeriales a las 14 horas del día de la fecha, nuestra Federación ha determinado el inicio del plan de lucha y declarar la huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado”, señala el comunicado de la entidad sindical. El gremio destaca que “el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 se encuentra vencido desde el 31 de marzo. Nuestra Federación le ha planteado a las cámaras empresarias un aumento salarial que asegure a la categoría inferior un salario de $14.931 (actualmente es de $10.500)”. En tanto, voceros del sector empresario manifestaron a esta agencia que “la parte sindical había exigido aumentos de entre el 42% para las categorías más bajas y hasta el 48% para las categorías más altas, en las cuales está concentrada la mayor cantidad de personal de las plantas aceiteras, porcentajes que están muy alejados de la propuesta de actualización que ofreció el sector empresario y de la inflación anual esperada por las consultoras privadas, que oscila entre 25 y 30%. La Federación nunca estuvo dispuesta a negociar esos porcentajes, que en rigor terminaron siendo una imposición unilateral”. El sector empresario alertó que “la nueva medida de fuerza afectará el abastecimiento de aceites a la cadena comercial doméstica y paralizará los embarques de exportaciones y el ingreso de divisas, en pleno apogeo de la cosecha gruesa (soja y maíz)”. La medida afecta a la mayoría de las plantas industriales del complejo oleaginoso en el Gran Rosario, es decir, al norte de esa ciudad, en momentos que se está embarcando el grueso de la cosecha de maíz y soja.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.