La Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria, continúa desarrollando acciones para potenciar el desarrollo del sector pesquero de la Provincia de Buenos Aires y, en ese marco, el Fondo de Asistencia que tiene el objetivo de fomentar y fortalecer esta actividad, lleva aprobado el desembolso de casi 60 millones de pesos para la atención de casi 40 empresas de la cadena pesquera. Según explicaron, el Fondo Fiduciario busca optimizar el sector pesquero en la Provincia de Buenos Aires combinando mecanismos de mercado y aportes directos. “Se prioriza la asistencia a embarcaciones de tipo Costeras y Rada Ría que presentan las mayores dificultades para acceder a los recursos financieros y comerciales necesarios para el desarrollo de la explotación”, indicaron desde el área a cargo de Miguel Tezanos Pinto. Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense Leonardo Sarquís destacó: “Promovemos medidas como éstas, tendientes a fortalecer una industria que puede dar mucho más trabajo y generar mucha más riqueza para Mar del Plata y el país. La gobernadora María Eugenia Vidal nos instruyó para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el sector pesquero despliegue el potencial que realmente tiene”. Entre las medidas que se están implementando se otorgó un préstamo a la Cooperativa Marplatense de Pesca e Industrialización. Estos recursos fueron utilizados en parte para financiar empresas pesqueras asociadas a la Cooperativa a través de 6 créditos por más de 2 millones de pesos y en otra parte para el financiamiento de un Proyecto medioambiental (construcción de biodigestores), que responde a las necesidades de saneamiento específicas del Puerto de Mar del Plata. El proyecto propicia el tratamiento de efluentes industriales de las Plantas de Harina y Aceite de pescado sitas en el polo industrial Puerto de Mar del Plata, y el Fondo aportará 5.000.000 de pesos. Además, se trabajó sobre el costo financiero en la operatoria de descuento de cheques para asegurar la campaña de caballa con un aporte de 2.500.000 pesos, que generó un monto total de cheques descontados (volumen de negocios) de alrededor de 50 millones de pesos. El impacto de la línea aparece descripto con detalle en un informe de la Cámara Argentina de Industriales del Pescado con los siguientes indicadores: La duración de la campaña fue de 15 días más con relación a la campaña anterior; las capturas alcanzaron las 3.354 toneladas más que duplicando las obtenidas durante 2016/17. Esa materia prima permitirá la elaboración de más de 5.000.000 latas de caballa de 300 gramos por un costo total de 100.620.000 de pesos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.