Hasta el 4 de agosto se encuentra abierta la inscripción a la Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis, dirigida a formar profesionales capaces de implementar medidas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas.
«Las zoonosis constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en las regiones del mundo con mayor atraso socioeconómico. A las clásicas pero graves enfermedades como el paludismo, la enfermedad de Chagas, se han agregado en la última mitad del siglo XX, este tipo de enfermedades. Es el caso del dengue y su forma grave el dengue hemorrágico, uno de los mayores problemas para la salud pública continental, y el virus Chikungunya de reciente introducción regional; la emergencia del grupo de fiebres hemorrágicas, algunas de impacto internacional como la causada por el virus Ébola, la variante americana de las enfermedades por hantavirus», se enumera en el plan de estudios de la Maestría. Más adelante se plantea: «En el primer cuatrimestre del 2003 una nueva causa de neumonía, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), asociado a un coronavirus de origen animal, puso en alerta a los países de todo el mundo, mostrando la vulnerabilidad de los sistemas más evolucionados de salud pública. Una enfermedad similar, también por coronavirus, está causando en los últimos años el denominado síndrome respiratorio del oriente medio (MERS)».
La modalidad de dictado es presencial y quincenal. Se cursará en la sede Pergamino de la UNNOBA. Los ámbitos de práctica son el Servicio de Zoonosis del Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas J. Maiztegui (INEVH) de la ciudad de Pergamino.
La directora de la Maestría es Laura Riera, bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas, además de especialista en Planificación y Gestión de Organismos de Ciencia y Tecnología en Salud. Se desempeña como jefa de Control y Aseguramiento de Calidad del INEVH, docente de grado y posgrado de la UNNOBA. Fue miembro del equipo de desarrollo de la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina y trasferencia tecnológica para su producción nacional.
Por correo a: posgrado@unnoba.edu.ar Teléfonos: 02477-409500 (interno 21201) 0236-4407750 (interno 12502/12500)
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.