El ex jefe de Operaciones de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Antonio Stiuso, afirmó ante la jueza Fabiana Palmaghini que al ex fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, «lo mató un grupo relacionado con el Gobierno» por su denuncia contra la ex presidente Cristina Kirchner. Infobae accedió en exclusiva a los puntos centrales de la declaración de más de 15 horas que el ex agente de inteligencia brindó ante la magistrada que investigaba, hasta hoy, la muerte confusa del funcionario que había denunciado a Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento a los autores del atentado a la mutual judía. El ex agente de la central de inteligencia, antes de la maratónica exposición testimonial, presentó un escrito de 11 fojas, en las que explicó su actuación en el caso. Luego, ante la jueza Palmaghini, la fiscal Viviana Fein y Juan Pablo Vigliero, Manuel Romero Victorica y Pablo Lanusse, por la querella, mientras que por la defensa de Diego Lagomarsino, Gabriel Palmeiro, dio un pormenorizado detalle de su opinión sobre lo que ocurrió el 18 de enero de 2015, el día de la muerte de Nisman. «La muerte de Nisman está atada a la denuncia que él hizo» contra la presidenta Cristina Kirchner, afirmó el ex jefe de Operaciones de la ex Side y, al ser consultado sobre quiénes, para él, eran los responsables del homicidio, respondió: «Es un grupo relacionado al gobierno anterior, motivado en los términos de la denuncia (contra la ex presidente) y quisieron hacerlo pasar por un suicidio». Según Antonio Stiuso, con el fiscal Nisman que había acusado a Cristina Kirchner de encubrir el atentado a la AMIA, «quisieron simular un suicidio y lo hicieron mal, los que tenían que custodiar a Alberto no lo hicieron». Además, indicó que en ese grupo relacionado al gobierno anterior, «querían acallar la denuncia de Alberto» y negó la hipótesis de una muerte accidental o por mano propia de Nisman. «No se me cruza por la cabeza que Alberto se haya suicidado. Le gustaba mucho su trabajo, nunca hubiera podido suicidarse. No era temeroso. Él iba adelante, él avanzaba siempre». Antonio Stiuso reconoció que se dio cuenta que Alberto Nisman «era un blanco cuando apareció un virus en su celular» y admitió que sabía que «le borraron sus mails y las llamadas de teléfono». El ex jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado no dudó en manifestar que «la autora de toda la locura, era esa mujer, Cristina Fernández de Kirchner, (Carlos) Zannini y Aníbal Fernández, que hacía la parte mediática; todo el resto eran monos que bailaban su música. Ella hacía un discurso y los demás le daban el marco». «Cuando el enloquecimiento de la ex presidente era notorio, tuve que sacar a mi familia de mi domicilio y mudarme», dijo el ex jefe de Operaciones de la Side, quien también reconoció que pidió asilo político en Estados Unidos. Además, reveló que «el día que apareció muerto Nisman (el domingo 18 de enero de 2015) a las 4 de la tarde, la Side ya estaba preguntando a Migraciones sobre mis movimientos».
Fuente: Infobae
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.