La presencia en la Argentina del empresario inglés Peter Windsor acelero la llegada del argentino José María «Pechito» López a la Fórmula 1 Internacional para la temporada 2010, a bordo de una unidad del equipo USF1. Las negociaciones entre el ex periodista británico, autoridades del Automóvil Club Argentino (ACA) y otras personas que se encargaron de aportar el dinero suficiente para el ingreso del cordobés a la máxima categoría se intensificaron entre jueves y el viernes, hasta cuando se produjo una definición concreta del tema. En principio y según versiones que circulan hacian falta 8 millones de dólares para que el piloto nacido en Río Tercero se sentara en una de las butacas del equipo estadounidense, debutante en la F1 en la presente temporada. El ACA, en su carácter de integrante de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), siguió colaborando para llevar al cordobés a la escudería estadounidense. Además, bajo su gestión, la entidad propicio el acercamiento de patrocinantes que permitieron «juntar» el monto requerido, incluído un aporte que concretaría la Secretaría de Turismo de la Nación. En su condición de director deportivo de la escudería, Windsor se mostró amable y en un tono «dialoguista», con la intención de entrevistarse con todos aquellos `auspiciantes` en condiciones de aportar el monto requerido. Las charlas no se presumían sencillas, considerando además que se necesitaban avales bancarios para firmar el acuerdo económico. En la decisión de Windsor de considerar a «Pechito» como uno de los posibles pilotos para la presente temporada no sólo se tuvo en cuenta la excelente experiencia del cordobés como «tester» en la escudería francesa Renault, en donde probó los automóviles con los que luego el español Fernando Alonso se consagraría dos veces campeón del mundo (2005 y 2006). Los consejos de un «amigo» y ex piloto de la categoría fueron «fundamentales» para que el británico considerara como «prioritario» la contratación del cordobés. Ese nombre es el de Carlos Reutemann, subcampeón de Fórmula 1 en 1981 (con Williams) y actual senador por la provincia de Santa Fe En principio, el «Lole» le habría confesado a Windsor, a quien conoce desde su ingreso a la escudería Lotus, allá por 1979, que «pilotos como «Pechito» salen uno cada cien años. No dudes en contratarlo», como para valorar las condiciones técnicas que posee el actual campeón de Turismo Competición (TC) 2000 y Top Race V6. López, además, se consagró subcampeón en la temporada 2009 en el Turismo Carretera, perdiendo sus posibilidades en la última carrera del «play off» de definición, que terminó consagrando a Emanuel Moriatis. Hace algunas temporadas, López también estuvo cerca de integrarse al circo máximo del automovilismo mundial. En aquella ocasión, la falta de apoyo económico frustró su continuidad en Renault. El británico esperaba llevarse «buenas noticias», en torno a la incorporación de «Pechito» López. La anterior participación de un piloto argentino en la Fórmula 1 data de la temporada 2001, cuando el platense Gastón Mazzacane corrió con una unidad del conjunto Prost, que encabezaba y capitaneaba el francés, ex campeón del mundo de la categoría.
Fuente: Telam
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.