La provincia de Buenos Aires se sumó a la lista de distritos que en 2011 comenzarán las clases el 28 de febrero. La Ciudad, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero y Catamarca ya lo habían decidido. Ahora, junto al territorio bonaerense, se agregaron otras siete provincias, con lo que en total suman 13. El objetivo es pasar de los 180 días de clase obligatorios por ley a los 190 sugeridos por resolución del Consejo Federal de Educación (CFE). La lista de provincias que empezarán el 28 de febrero (en el nivel primario) se completa por ahora con Chaco, Corrientes, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Chubut. Otras cinco provincias confirmaron que arrancarán el 1° de marzo: Formosa, La Pampa, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego. Y restan definir Misiones, San Luis, Jujuy, Mendoza y San Juan. Los casos de La Rioja, Mendoza y San Juan generaron confusión . El ministro de Educación, Alberto Sileoni, las incluyó ayer en una lista de “16 provincias, que representan al 90% de los alumnos del país”, que son las que supuestamente ya habían confirmado el 28 de febrero como fecha de inicio. Pero según pudo establecer Clarín , La Rioja confirmó el 1° de marzo, mientras que Mendoza y San Juan aún no establecieron la fecha definitiva. “Si arrancamos en marzo llegamos bien al objetivo”, dijo a este diario el ministro de Educación riojano Walter Flores, que además es secretario del Consejo Federal de Educación. En Mendoza, por una cuestión administrativa están evaluando si el comienzo de clases será el 28 de febrero o el 1° de marzo. “Está decidido que comiencen esa semana, pero tenemos que ver si no se complica el pago de salarios por arrancar el último día de febrero”, explicó a Clarín el subsecretario de Educación, José Rivas. Y adelantó que el cronograma oficial se conocerá la última semana de noviembre. En San Juan, la secretaria de Educación, Nora López, declaró: “Nuestra intención era arrancar el 28, pero hubo una reacción del gremio docente y estamos revisando la medida”. “El 28 de febrero empezarán las clases las jurisdicciones con mayor densidad de alumnos, como la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38 por ciento de la matrícula de todo el país, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires”, dijo ayer Sileoni, al inaugurar la Escuela de Educación Media N°10 en Tres de Febrero, donde participó junto al ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto. Con el calendario establecido, las clases finalizarán el 16 de diciembre . En el presente ciclo lectivo, al menos siete provincias no podrán cumplir con los 180 días de clases obligatorios por la Ley 25.864, debido a los paros docentes. Los casos extremos son los de Entre Ríos y Chaco, donde por ese motivo perdieron 26 y 27 días de clase respectivamente. Ahora, la resolución 94 del CFE sube la apuesta y pone como objetivo alcanzar los 190 días en las aulas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.