Parece mentira, pero ya pasaron 10 años de aquel 1º de mayo. Aquel día donde Rojas Scholem gritó, en su primer año en la competencia, campeón dela LigaArgentinade Clubes de Voley. Esa simbiosis perfecta entre el público y el plantel que terminó haciendo de Rojas una ciudad símbolo dela Liga.Esaapuesta de los hermanos José y Luis Aladro, mentores de Crecer en Rojas, que terminó en una “locura” sin precedentes. Rojas-Scholem le ganaba a UBA por 3 a0 (25-21, 25-20 y 25-18) y cerraba la serie final dela Liga Argentinapor4 a1. Su nombre quedaba en lo más alto del voleibol nacional, justo en el año en el que el país albergó el Campeonato del Mundo con uno de sus emblemas —y emblema del deporte de estas tierras— en la cancha: Hugo Conte. Quizás ninguno de nosotros pudo darse cuenta de lo que se vivía en ese momento. De que Rojas era centro de atracción, de que en los principales canales deportivos del país se hablaba de nuestra ciudad. Que tuvimos en el plantel a un genio como Conte, a estrellas de primer nivel, que brillaron aún más por un público que fue fiel, que fue inigualable. La ocasión ameritaba una voz, y por eso nos pusimos en contacto con Juan Manuel Barrial. “Hace algunos días nos acordábamos con Marcelo Silva (quien fue el líbero del equipo) de aquellos momentos” decía Juan, quien refrescaba: “Fueron momentos únicos, inolvidables”. Tras cruzar vivencias y emociones le pedimos una reflexión, y es la que se plasma en estas páginas. En ese 2002 fue título, luego llegaría el Título Sudamericano en Uruguay y el subcampeonato al año siguiente, perdiendo la final ante Bolívar, en un choque mediático, donde la palabra Rojas era común y corriente, y que traspasaba lo estrictamente deportivo. Emociones, y más emociones. El “Alfredo Bertolotti” repleto, ver colas y colas para sacar una entrada, para ver al elenco de Barrial jugar, ganar, festejar. En julio de 2004 llegó el final. Parecía mentira. O, mejor, no parecía cierto. Rojas Scholem no iba más. Una de las venas fundamentales de la liga, una fusión pionera del voley argentino, un espejo donde varios se miraron, dejaba de existir. Pero esa era parte de otra historia. La más jugosa ya se había escrito. Quizás, con la pena de no haberle podido sacar más jugo para nuevas generaciones, pero sabiendo que fueron un par de años increíbles, memorables, inolvidables. Gracias hermanos Aladro por haber hecho del voley y del deporte en Rojas un verdadero fenómeno. Ni más ni menos. Un fenómeno comunitario provocado por un deporte. Un suceso revelado como acierto que reclama repetición…
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.