El triunfo alcanzado por 9 de Julio en cancha de Argentino significó mucho más que una simple victoria. Significó romper con una interminable espera que duró 61 años de sacrificios, tristezas y amarguras de tantos dirigentes y jugadores que vistieron esa camiseta y que nunca habían podido gritar Campeón!. A este crucial encuentro, el lobo llegaba con desventaja numérica ya que estaba a dos unidades del dueño de casa, Argentino, al que tenía que vencer para poder alcanzar la gloria. Y lo hizo, para festejar en grande.
ARGENTINO 0 – 9 DE JULIO 2 Arbitro: Juan Bruno (San Antonio de Areco). Asistentes: Javier Mihura y Ricardo Romero. Estadio: José Spataro (Argentino). ARGENTINO: Matías Basso, Gastón Ortíz, Damián Roig, Federico Ledesma, Lautaro Cerella, Carlos D’Aglio, Sergio Batista, Jonathan Domínguez, Nicolás Palmieri, Daniel Andrada y Franco Schiavone. DT: Carlos D’Aglio-Mauricio Paz. 9 DE JULIO: Leonardo Petruchelli, Jonathan Velázquez, Juan Martino, Martín Lalla, Omar Escobedo, Fernando Durante, Sebastián Naya, Federico Duarte, Nicolás Mango, Esteban Mendoza y Martín Méndez. DT: Gustavo Correa. Goles: PT: 44m Sebastián Naya (9J). ST: 45m Nicolás Mango (9J). Cambios: Enzo Curarati, Brian Saravia y Martín Ferrari por Roig, Andrada y Ledesma (A). Agustín Lauría, Nicolás Flores y Joaquín Báez por Duarte, Naya y Martino (9J). Suplentes: Franco Aiscar y Sebastián Marino (A). Alejandro Giampietri y Matías Collep (9J). Incidencias: expulsado 22m ST: Franco Schiavoni (A) y 45m Jonathan Velázquez (9J).
POSICIONES FINALES Equipos Pts J G E P 9 DE JULIO 23 12 7 2 3 ARGENTINO22 12 7 1 4 SAN MARTIN 19 12 5 4 3 RIVER PLATE 17 12 4 5 3 O’HIGGINS 14 12 4 2 6 RIVADAVIA 11 12 2 5 5 PEÑA LA DOCE 10 12 3 1 8
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.