El equipo de Fachile ganaba 3-2 pero a pocos minutos del cierre del partido, el dueño de casa logró rescatar un empate – Gardú y Pezoa -2- anotaron para el local, mientras que los goles del Globo los marcaron Gaitán, Martini y Barry – Regular tarea del juez Cristian Pio. En una nueva instancia del 7 Ligas, El Huracán debía medirse con Villa Belgrano de Junín por el partido de ida de los 8¼ de final. Tras 90 minutos interesantes, el saldo no fue tan positivo como parecía ser para los rojenses, ya que cerca del final el Villero pudo llegar a la igualdad. Durante los primeros minutos, ambos equipos insinuaron algo de peligro contra los arcos rivales, pero sólo eran tibios ataques. Sin embargo, en el minuto 20 llegó la apertura del marcador. Un pelotazo de Maxi Pezoa encontró a Marcelo Gardú que, tras eludir a Ariel Gómez, remató por lo bajo y puso las cosas 1-0, ya que la pelota se coló por debajo del cuerpo de Matías Derrosi. La respuesta de El Huracán no se hizo esperar y un minuto después de la primera conquista, el arquero Sergio Milone le tapó el disparo a Pablo Gaitán. Aunque a los 26 el Oso no falló. Centro de Fernando Hetem, Leo Martini la bajó al corazón del área y el 9 aurinegro no perdonó y estampó el 1-1. De ah’ al final sólo hubo tiempo para una linda pared entre Fiorabanti y Martini, aunque el potente remate de éste último salió por encima del travesaño. El empate le sentaba bien al desarrollo del primer tiempo, aunque en el complemento se iba a ver lo mejor. De arranque, el equipo de Omar Fachile tuvo un par de situaciones en los primeros 2 minutos pero el remate de Martini se fue cerca y el cabezazo del Gaitán quedó en manos del golero local. Pese a eso, la alegría fue para Villa Belgrano. En el minuto 3, Emanuel López la metió al medio y Pezoa anticipó al defensor y arquero visitantes para poner el 2-1. El festejo no duró demasiado, ya que al salir del medio Martini se fue por izquierda, enganchó hacia al medio y de derecha remató por lo bajo para volver a empatar la historia. El Globo empezó a crecer dentro del campo de juego y con ello logró tener más la pelota y ser más protagonista. En el minuto 20, Fiorabanti mandó el centro y tras un rechazo corto fue Alex Barry quien aprovechó el regalo y puso a su equipo en ventaja. 3-2. Con dicha conquista, el elenco rojense encontraba algo de tranquilidad para encarar lo que quedaba del partido. Los minutos fueron pasando y parecía que los dirigidos por Marcelo González no tenían ideas para ir por el empate. El Huracán manejaba la pelota a su criterio y estaba cerca de sellar la historia. Sin embargo, y cuando menos lo merecía, el local llegó a la igualdad definitiva. Con un tiro de esquina a su favor, el aurinegro quiso cuidar la pelota en un rincón de la cancha pero terminó regalándola y generando un contragolpe para Villa. La afortunada jugada la encabezó Alberto Mena quien remató, la pelota rebotó en Van der Beken, en el palo y le quedó servida a Pezoa, que con el arco a su disposición decretó el 3-3. Injusto pero real, el empate le impedía a El Huracán traerse de Junín un triunfo que parecía que lo tenía en el bolsillo. En la última jugada del partido, el Oso Gaitán volvió a anotar, pero el asistente Luis Martínez levantó su banderín sancionando un fuera de juego para la polémica. Tras 90 minutos interesantes, el equipo rojense estuvo cerca de traerse la victoria, pero una distracción propia y una jugada desafortunada en su contra se lo impidieron. Con lo visto en Junín, y más allá del empate final, los de nuestra ciudad esperan tranquilos la revancha a jugarse en el «Elvio Cruz Fachile».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.