Los rojinegros fueron letales a la hora de la definición y golearon a su tradicional rival con tantos de Calderón, Andreoni, Candia (2), Davio y Piovano – Argentino merecía más hasta que Digiulio le detuvo un penal a Herrera pero después fue superado claramente por el único líder e invicto. Un verdadero partidazo brindaron el domingo por la tarde Jorge Newbery y Argentino, en una nueva edición del clásico del fútbol local que esta vez fue para los rojinegros con un marcador más abultado de lo que mostró el desarrolló pero que fue un ejemplo de la gran capacidad goleadora del hasta ahora único puntero e invicto que tiene el certamen. Los de Barrio Progreso, en una cancha que mostró un buen marco de espectadores, se impusieron por 6 a 2 tras noventa minutos llenos de situaciones de peligro en ambos arcos pero con mejor resolución por parte de los locales ante un elenco albiceleste que jugó de igual a igual hasta el minuto quince del complemento, cuando desperdició su arquero Herrera no pudo aprovechar un penal, acción clave para entender el destino final del resultado. MEJOR ARGENTINO, CONTUNDENTE NEWBERY En la primera mitad del encuentro Argentino hizo mejor las cosas a la hora de manejar la pelota, ganando en la mitad de la cancha, lugar que se planteaba como clave para dominar el juego y poder hacer funcionar las buenas delanteras que tienen ambos elencos. Con buena tarea de Mendoza, bien acompañado por Lattanzio y Fernando Alonso, los albicelestes mantuvieron la línea a pesar de estar dos goles abajo y se retiraron al descanso con apenas un tanto de diferencia cuando, por el trámite, merecían más. En el minuto 7 Newbery abrió el score cuando llegó al área una pelota por arriba, Manuale la bajó de cabeza a la medialuna y el “Negro” Calderón le dio de aire, en una especie de volea precisa y exquisita, con tanta justeza en el remate que la pelota se metió contra un palo haciendo estéril el esfuerzo de Herrera. Enseguida Andreoni dispuso de una buena oportunidad para aumentar pero entre el arquero y un defensor se lo impidieron, y a los 25, cuando Argentino parecía estar cerca de empatar, tras un corner apareció Andreoni para cambiarle la dirección a la pelota y, de cabeza, poner el 2 a 0. Newbery parecía menos en el juego pero era inmensamente superior en el momento de concretar, aunque, y esto es un dato positivo, el esquema de los de Barrio Unión no se desarmó y siguieron buscando con orden, aprovechando la velocidad y potencia de sus atacantes para complicar a la última línea rojinegra. A los 29 pareció penal una infracción sobre Retamal pero el árbitro dijo que no y a los 32 llegó el descuento, de carambola, pero gol al fin: tiro de esquina, rechazo, remate de Mendoza que iba muy desviado pero que encontró en el camino la cabeza de Bournot, quien la desvió y le cambió la trayectoria para descolocar al uno local y poner el 2 a 1. Argentino desnudó los problemas defensivos newberystas varias veces y algunos minutos después del descuento, Fernando Alonso tuvo una gran chance para empatar pero terminó disparando alto ante el achique de Digiulio, quedando claro que todavía quedaban muchas cosas por pasar en el segundo tiempo. UNA LLUVIA DE GOLES Si la primera parte había sido entretenida, la segunda fue aún mejor, con acciones para la polémica, cantidad inusual de llegadas y muchos goles para lo que terminó siendo ua fiesta para los hinchas rojinegros. Todo Argentino reclamó un offside que el asistente Brizuela le marcó a Retamal cuando tras una falta, la visita hizo rápido el tiro libre y el delantero la mandó a la red, aunque la bandera en alto lo privó de lo que era el descuento. Encima, tres minutos después apareció David Candia para maniobrar en la puerta del área y sacar un derechazo bajo que se metió entre la estirada de Herrera y el palo izquierdo, ahí abajo, bien cerquita del parante. Ya Newbery jugaba distinto porque Rosset lo tiró más al medio a Candia (en la primera parte había estado demasiado recostado sobre la izquierda) y así el duelo en el medio ya no era igual a la primera parte, aunque Argentino todavía tenía fuerzas como para seguir dando pelea, tanto que a los 15 tuvo un penal a su favor por falta sobre Lattanzio, lo ejecutó Herrera y su “colega” Digiulio lo mandó al corner con una atajada monumental. Ese fue el punto de inflexión del partido porque después Newbery consolidó su andar y fue una maquinita y le generó muchísimas llegadas a un Argentino que en el tramo final ya no fue el mismo. Para completar el mal momento, tras el penal perdido, a la siguiente jugada se produjo un tiro libre en la puerta del área, en posición ideal para Candia y el “Grillo” aprovechó a la perfección: remate de derecha exacto para hacer pasar la pelota por arriba de la barrera y mandarla a la red con el sello del implacable ejecutante de pelotas paradas del rojinegro (foto). Para Candia ese tipo de chances son casi como un penal con barrera, y muy seguido terminan adentro. El tramo final del encuentro fue casi todo de Newbery, que se floreó ante un rival donde solamente quedaban el empeño de sus delanteros, que fueron a buscar siempre, aunque con eso no alcanzaba para pensar en lo que a esa altura hubiera sido un milagro. A los 26 Gonzalo Davio aprovechó una duda de Cantons y le robó la pelota, enganchó hacia adentro y definió con disparo bajo para el 5 a 1, mientras del otro ladop Digiulio se transformaba en una barrera casi infranqueable al sacarle de manera espectacular un cabezazo a Retamal, que tuvo su desquite a los 28 cuando tras quedar mano su primer remate fue tapado el arquero pero el rebote volvió a quedarle al pergaminense para descontar con un toque suave. El broche lo puso el juvenil Juan Ignacio Piovano, a los 38, que había entrado un rato antes. Recibió de Andreoni, desairó a Herrera con una gambeta y la empujó a la red para cerrar una goleada de esas que se producen muy de vez en cuando, que tienen un sabor muy especial por tratarse de un clásico y que sirven para alimentar la esperanza de los simpatizantes del rojinegro, que están disfrutando de un arranque de campeonato impresionante.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.