Juventud le ganó al rojo un encuentro vibrante y clave y con empatar en la última fecha habrá asegurado un lugar en semifinales – El Peli Tisera y Luciano Tissera metieron doblete – Carabelas reaccionó en el final, pero no alcanzó – Igual depende de sí mismo para ingresar a la instancia decisiva. En la vecina localidad se disputó el partido mas vibrante de la fecha ya que los de Speroni lo ganaban cómodo 4 a 1 pero Carabelas movió el banco y casi lo iguala en el final. El comienzo del encuentro fue cambiante y confuso ya que Juventud arrancó más ordenado pero la primera clara la tuvo Torres para Carabelas. El encuentro era monótono y no se generaron situaciones de riesgo hasta los 34 minutos, cuando de un tiro libre ejecutado por Emmanuel Blanco la pelota se le cerró a Speroni, que terminó controlando sin problemas. Ante la arremetida del equipo local los dirigidos por Raúl Speroni reaccionaron y fue así que tras un centro desde la derecha Luciano Tissera la empalmó como venía y exigió una buena intervención de Guarascio. Juventud se pudo poner en ventaja gracias a un enchufado Pedro Tisera que volvió a rendir como ya nos tiene acostumbrados, porque después de un pelotazo la pelota le quedo servida para que enganche ante la marca de un defensor y le pegue fuerte para vencer la resistencia del arquero local y darle la ventaja de un gol al término de los primeros 45 minutos. Ya en el complemento Juventud pudo sacar diferencia rápidamente tras un tiro libre de Ernesto Bongiovanni (otro punto alto), la pelota fue desviada por un delantero visitante pero estaba en posición adelantada y el gol fue anulado. Cada centro del Gringo era un puñal para la defensa roja y justamente tras una habilitación de Bongiovanni tres minutos después del gol anulado, luchó la posición Cristian Rodríguez y ante la salida de Guarascio la empujó para que nuevamente Pedro Tisera estampe el 2 a 0 para la visita. Desconcertado Carabelas abandonó las marcas por la euforia de ir por el descuento y fue así que, de contragolpe, Juventud volvió a converti:r esta ves fue Luciano Tissera el encargado de empujar al fondo del arco. Lo dirigidos por Blanco, confundidos por la goleada, siguieron atacando sin importar la ventaja que le había sacado Juventud. “Cacho” movió el banco: lo puso a Etchegaray, que se adaptó rápidamente al juego y fue fundamental para el descuento, ya que se entendió muy bien con Quiroga, dejándolo solo tras una pared para que el ex Boca defina y ponga las cosas 3 a 1. Pero tan solo un minuto después otro cachetazo para los locales ya que nuevamente quedo mal parada la defensa y Luciano Tissera (tras pared con el recién ingresado Adrián Ravichoni) ponga las cosas 4 a 1. Todo el estadio palpitaba que el partido estaba liquidado, pero si algo hay que elogiarle a Carabelas es que nunca bajó los brazos y a los 29 minutos, tras pelotazo de Blanco, Rivero descontó: 4 a 2. Lejos de conformarse Carabelas fue por más. Y a Juventud le pesaba el partido y se empezaron a hacer grietas en la defensa ya que el mediocampo había desaparecido. El partido se jugaba en el área de Tuto Speroni y fue así que de una jugada personal de Emanuel Blanco, Rodolfo Ruiz tocó la pelota con la mano en el área y Fabián González cobró penal cuando iban 34 minutos: el mismo Emanuel Blanco fue el encargado de cambiarlo por gol y poner las cosas 4 a 3. Faltaban todavía 11 para el final del partido. Momentos vibrantes se vivieron en la vecina localidad hasta que Fabián González pitó el final del encuentro dejando a Carabelas con hambre de más y a Juventud a un paso de las semifinales. Ambos todavía con chances concretas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.