El Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria presentó en el Honorable Concejo Deliberantes dos nuevos proyectos de Resolución: uno se refiere al reconocimiento al Sr. Diego Albamonte y su trayectoria por la enseñanza del arte de la actuación; y el otro dirigiéndose al OPDS para que le otorgue a la brevedad a la Dirección de Medio Ambiente Municipal las herramientas necesarias para la confección de un estudio ambiental en el lugar donde se encuentra el basural a cielo abierto ubicado en Ruta Nacional Nº 188, Kilómetro 112, a metros del Puente del Río Rojas, para poder saber si existe una posible contaminación del medio ambiente.
VISTO:La trayectoria del Director de Teatro Diego Oscar Albamonte, y; CONSIDERANDO: -Que días pasados se estrenó en el Teatro Tafs la Obra “Pequeñas Consecuencias”, novela de Beatriz Mosquera, dirigida por Diego Albamonte, elenco integrado por Susana Scalise y Andrea Calderone, la cual fue presentada durante tres fines de semana seguidos con nutrida asistencia de público, que acompañó desde la primera función.- -Que una vez más el director demostró su capacidad y talento para comprender y plasmar en escena, que fue lo que deseó trasmitir el autor de la pieza que le toca dirigir, destacando lo que realmente le va a llegar al público a través de su propia visión o del impacto emocional evidenciado en la platea, en cada función.- -Que Diego Oscar Albamonte es un ser humano respetado no solamente por sus pares sino por todos aquellos que lo conocen y tienen el placer de compartir con él parte de su vida.- -Que además de ser actor es director y profesor de teatro desde hace unos años, y viene desde entonces compartiendo con la comunidad Rojas sus logros artísticos.- -Que en la ciudad de Salto (B) dictó durante cuatro años talleres de teatro en el Teatro del Salto, y en la actualidad se encuentra dirigiendo la obra “Rotos de Amor” de Rafael Vruzza. -Que en la ciudad de Rojas (B) dictó durante tres años talleres de teatro en el Teatro Tafs, y en la actualidad se encuentra dirigiendo la obra de teatro “La malasandgre” de Griselda Gambado, que se presentará en el mes de septiembre en dicho teatro.- -Que en su trayectoria como director se puede mencionar algunas obras como “El romance de la muerte de Juan Lavalle”, “La persistencia”, “Volvió una noche”, “Yepeto”, entre otras.- -Que es un orgullo para nuestra ciudad que un hijo de la misma continué alcanzando éxitos en su vida artística.Que es un orgullo para nuestra ciudad que un hijo de la misma haya logrado ese triunfo tan relevante. Por todo ello, el Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria en uso de sus facultades y atribuciones, presenta para su tratamiento el siguiente proyecto de RESOLUCION Artículo 1º: El HCD reconoce al Sr. Diego Albamonte su trayectoria por la enseñanza del arte de la actuación.- Artículo 2º: De forma.-
PROYECTO 2 VISTO: El “basural a cielo abierto” ubicado en Ruta Nacional nº 188 Kilómetro 112, a metros del Puente del Río Rojas, y; CONSIDERANDO: -Que el Sr. Intendente Municipal Don Martin A. Caso creó la Dirección de Medio Ambiente Municipal, a cargo de la Sra. Gabriela Rodríguez, siendo su función primordial, a criterio de este bloque de concejales, velar por la protección del medio ambiente.- -Que se entiende por medio ambiente todo lo que rodea a un ser vivo, comprendiendo el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. -Que la Constitución Nacional en su artículo 41 dice: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales…” -Que el basural en cuestión contiene en su mayoría, por lo que se pudo observar visualmente desde la Ruta Nº 188, residuos sólidos urbanos, pudiendo provocar una contaminación del suelo y del Río Rojas, ya que como se dijo ut supra se encuentra a metros de este último, siendo obligación de las autoridades velar por la salud de los habitantes y por un ambiente sano ejecutando acciones para tal fin.- -Que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) es la autoridad responsable de coordinar con los Municipios las herramientas para cumplir con el objetivo principal de proteger el medio ambiente.- -Que el OPDS ha implementado “el saneamiento de los basurales a cielo abierto” considerando que los basurales a Cielo abierto son una amenaza constante para nuestro Ambiente y la Salud de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, recuperando a estos lugares, para convertirlos en espacios públicos de recreación para las familias.- Por todo ello, el Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria en uso de sus facultades y atribuciones, presenta para su tratamiento el siguiente proyecto de
RESOLUCION Artículo 1º: El HCD se dirige al OPDS para que le otorgue a la brevedad a la Dirección de Medio Ambiente Municipal las herramientas necesarias para la confección de un estudio ambiental en el lugar donde se encuentra el basural a cielo abierto ubicado en Ruta Nacional nº 188, Kilómetro 112, a metros del Puente del Río Rojas, para poder saber si existe una posible contaminación del medio ambiente.- Artículo 2º: De forma.-
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.