Tres de cada diez argentinos es pobre y a raíz del impacto inflacionario la situación de la población en esa condición no ha registrado mejoras desde 2009, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina elaborado por la UCA. De acuerdo con esas proyecciones de la Universidad Católica, realizadas sobre la base de una canasta de precios muy superior a la que informa el INDEC, el 29,6 por ciento de la población era pobre a fines del 2010, y de ese total el 10,9 era indigente. «Si bien la indigencia y la pobreza se reducen entre 2006 y 2007, a partir del 2007 se incrementa la proporción de personas que no logran cumplir las necesidades mínimas de consumo, como consecuencia tanto del proceso inflacionario como de la desaceleración en el ritmo de crecimiento económico y en la generación de puestos de trabajo», sostiene el trabajo. Entre 2009 y 2010, la indigencia y la pobreza no habrían experimentado cambios significativos, o incluso se habrían incrementado ligeramente si se emplea -para su estimación- una valoración de precios más realista. Según datos anuales de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, realizada por última vez en el cuarto trimestre de 2010, las tasas de indigencia y de pobreza «sólo se habrían reducido de manera significativa si se acepta que el precio de una canasta básica alimentaria per cápita, a pesos de diciembre de 2010, es de 186 pesos por mes tal como informa el INDEC». Pero el resultado «es otro cuando se estima un valor más realista para esa canasta (entre $ 310 y $ 344)», explica el estudio. En estos casos, la situación social sólo podría haber mejorado con respecto a la crisis de 2009, pero no en comparación con 2007. En materia de pobreza medida por ingresos parece ser entonces que entre 2009 y 2010 no habría habido cambios importantes en la situación social, concluye el estudio. Aclara que esta observación «sólo es válida si consideramos diferentes precios a los informados por el INDEC para estimar el valor de las canastas de consumo básico de la población; es decir, aceptando que los valores de los alimentos y otros bienes han estado afectados durante los últimos años por un significativo proceso inflacionario».
La UCA señala, además, que «más allá de que las tasas de indigencia y pobreza puedan diferir a las oficiales debido a factores metodológicos, las variaciones interanuales muestran ser coherentes a través de distintos indicadores y fuentes de información, incluso la propia Encuesta Permanente de Hogares del INDEC».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.