Centro de Acopio Transitorio de Envases Vacíos de Agroquímicos (CAT), despachó esta semana su sexto cargamento. Desde que comenzó su actividad, a mediados de agosto pasado, se han recibido más de 20 mil bidones para su tratamiento o disposición final.
La cifra fue confirmada por Marita Moisés, titular de SOFEVA, gerenciadora de este CAT y del de Pergamino. La ejecutiva destacó nuevamente el vital compromiso del Municipio de Rojas para lograr poner en marcha este Centro que, según su experiencia, es un modelo a seguir por las ciudades que se vayan incorporando a esta actividad.
Moisés aseguró que “los resultados son auspiciosamente positivos”, producto de la participación de varias voluntades públicas y privadas con aportes y compromisos (OPDS – Municipio -Campo Limpio – Cooperativas y Empresas del sector).
En estos primeros meses básicamente se trabajó sobre la concientización, tarea que requiere de tiempo y paciencia pero que no resulta imposible de lograr. “Hay que cambiar conductas que vienen de 30 años, tarea que no será fácil”, consideró.
La Secretaría de Producción, a cargo de Georges Breitschmitt, es el área municipal que forma parte de la iniciativa, y cuya gestión fue importante a la hora de aunar las voluntades de todas las empresas del distrito que comercializan productos agronómicos.
El predio está abierto los martes de 8.30 a 16.30 horas para que los productores puedan llevar los envases para su posterior tratamiento y se ubican a la vera de la Ruta 31 en sentido Rojas-Carabelas que está al lado de las vías del ferrocarril San Martín.
En el predio se reciben bidones de tipo A y B: los A serán reciclados para ser utilizados como productos que no tengan como destino ser utilizados en rubros de salud y/o alimentación. Los B serán incinerados, está disposición final deberá cumplir las normas vigentes que fiscaliza la OPDS. Los productores legalmente tienen un año de plazo para devolver los bidones desde que los compran.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.