En la segunda fecha de julio, mes dedicado al cine europeo del siglo XXI, se proyectará la película francesa premiada en varios festivales europeos, 13 Tzamtei (2005), del director giorgiano-francés, Géla Babluani.
El próximo viernes 27 de junio a las 22.00 horas, dentro del espacio dedicado al cine en el Galpón de La Minga -Av. San Martín 417 esq. Hipólito Yrigoyen-, se proyectará la película 13 Tzameti del reconocido director giorgiano-francés Géla Babluani. El evento contará con el tradicional barcito minguero de comidas y bebidas; y la entrada tiene un carácter libre y gratuito. «Septiembre del 2017 significó la vuelta del cine a la grilla de actividades culturales del Galpón y tanto durante el año pasado, como el corriente, le dimos el espacio que creemos justo a causas que merecen hacerse cada vez más visibles. Mayo fue tal vez, nuestro mes más cargado de estos debates, ya que contamos con tres eventos del cine minguero, en donde el poner en cuestión temas invisibles -para muchos- fue la meta principal: Día de los Trabajadores, Jornada de Agroecología y Justicia por los 7. Junio nos llevó por temáticas delicadas, pero centramos el enfoque en el cine latinoamericano y desde la mirada de la cultura trasandina pudimos ver las dificultades de una mujer transgénero por valerse de sus derechos; y desde la cultura brasilera nos adentramos en las desigualdades de las favelas de Río de Janeiro, con el delicado agregado del arraigo del narcotráfico por esos barrios. Los filmes fueron Una Mujer Fantástica y Ciudad de Dios, respectivamente. En julio continuaremos abordando temáticas que consideramos significativas para el espacio cinéfilo, pero la mirada cruzará el Océano Atlántico y se parará en Europa, en este caso, nos toca Francia. El primer encuentro nos mostró, de la mano de El Experimento, la transformación que puede ocurrir en las personas cuando el poder de decisión sobre otros se aparece ante sus ojos» indicaron los organizadores.
13 Tzameti Es una película independiente de origen francés-giorgiano dirigida, guionada y producida por Géla Babluani y protagonizada por Georges Babluani, Aurélien Recoing, Pascal Bongar, Philippe Passon y Urbain Cancelier. Es una película de drama y suspenso. Además está considerado como un film de culto. La película nos adentra en un oscuro mundo, en el cual un trabajador inmigrante cae sin saberlo, a raíz de una extraña convocatoria, y del cual difícilmente sepa como salir. El film fue muy bien recibido por la crítica y ha ganado varios premios y nominaciones en diferentes festivales como el Festival Internacional de Cine de Venecia, el Festival de cine independiente Sundance, o el Festival internacional de cine de Transilvania. Ganó el Cesar a mejor actor revelación y fue nominado a Mejor Ópera Prima. Recibió el Premio del Gran Jurado en la categoría World Cinema Drama en el Festival de Cine Independiente Sundance. También tiene críticas más que positivas en los sitios de internet donde el público es quien ejerce el voto. Géla Babluani es un director de cine nacido en Tbilisi, Georgia. Es hijo del reconocido director giorgiano Temur Babluani y hermano del actor Georges Babluani. A los 17 años se fue a estudiar cine a Francia, junto con sus hermanos. Su primer cortometraje, Á fleur de pleu -A flor de piel- (2002), recibió una entusiasta crítica. Su primer cortometraje 13 Tzameti (2005) fue un gran éxito para su cortísima carrera y significó un impulso muy grande para conocer productores, al punto de ser convocado para hacer la remake de su propia película en Estados Unidos, en este caso llamada, simplemente, ’13’. Entre ambas películas se dio el lujo de realizar L’Hérritage -El Legado- junto con su padre Temur. Ya por el año 2017 retomó la actividad con una pelicula de suspenso, con mucha aceptaión de la crítica, Money -Dinero-. Es uno de los directores mejor considerados en toda Francia en el siglo XXI.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.