La Legislatura está a punto de sancionar una ley que permite actualizar en forma automática la cantidad de concejales de acuerdo al aumento de la población de cada distrito. En caso de concretarse las comunas bonaerenses agregarán 128 ediles en los próximos 6 años. El proyecto había sido aprobado este año en la Cámara baja y la semana pasada lo devolvió el Senado con mínimas modificaciones. La idea es tratarlo sobre tablas en la sesión de la semana próxima y sancionarlo en ley. La actualización automática hará que los concejos deliberantes crezcan en su composición o se reduzcan según lo que suceda con su población. Siempre respetando la cantidad prevista por ley: partidos hasta 5 mil habitantes 6 concejales, con más de 5 mil y hasta 10 mil, 10; más de 10 mil y hasta 20 mil, 12; más de 20 mil y hasta 30 mil, 14; más de 30 mil y hasta 40 mil, 16; más de 40 mil y hasta 80 mil, 18, más de 80 mil y hasta 200 mil, 20; y más de 200 mil, 24 concejales. De acuerdo al último censo de 2010 la mayoría de los distritos registraron un crecimiento y ni siquiera con la pérdida de Lezama, Chascomús tuvo una merma con respecto al anterior. Los 128 concejales que estarían en condiciones de sumarse a los cuerpos deliberativos comunales se incorporarán de la siguiente manera: la mitad con la primera elección luego de la publicación del censo y la otra con la próxima elección. Es decir que de sancionarse la ley, 64 entrarían luego de los comicios legislativos de 2013 y otros tantos después de las elecciones generales de 2015. La norma, que modifica la Ley Orgánica de las Municipalidades, determina la cantidad de concejales que corresponden a cada comuna tomando los guarismos arrojados por el Censo 2010. Así se incorpora a Lezama con 6 ediles y gran parte de los distritos suman 2 concejales. No obstante hay casos particulares que al tener un importante crecimiento en su población tendrán que elegir 4 nuevos componentes del concejo. Tal es el caso de General Rodríguez que pasará de 16 a 20, así como La Costa, Cañuelas y Marcos Paz que tendrán 18 concejales contra los 14 que tienen actualmente. También crecerán las turísticas Pinamar y Villa Gesell que pasarán de 10 a 14 y de 12 a 16, respectivamente. Monte Hermoso y Punta Indio dejarán la primera categoría y de este modo llegarán a 10 ediles en vez de 6. Mientras que los que ingresan al último escalón y pasarán de 20 a 24 son Escobar, Esteban Etcheverría, Florencio Varela, Malvinas Argentinas, Pilar, Hurlingan, Ituzaingó, José C. Paz, Presidente Perón y Morón. Aumentarán de 10 a 12 concejales, General Alvear, General Las Heras, General Paz, Laprida, Maipú y Roque Pérez. De 12 a 14, Colón, Brandsen, Exaltación de la Cruz, Mar Chiquita, Monte, Saavedra, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco. De 14 a 16, Baradero, Chascomús, General Alvarado, General Villegas, Lobos, Patagones, Ramallo, Saladillo, Salto y Villarino. De 16 a 18, Balcarce, Bragado, Lincoln y Trenque Lauquen. Y de 18 a 20, Berisso, Campana, Junín, Luján, Necochea, Zárate y Ezeiza.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.