La Fundación que dirige José Zanchetta informó que en Argentina una de cada tres mujeres sufre osteoporosis. Estudios de densitometría mineral ósea revelaron que, en el país, una de cada tres mujeres mayores de 50 años padecen osteoporosis, mientras que el 16 por ciento presentan fracturas vertebrales. Así lo hizo saber la oficina de la International Osteoporosis Foundation (IOF) para América Latina a través de su director científico, el rojense José R. Zanchetta, quien presentó una actualización de la incidencia de fracturas de cadera y de la prevalencia de fracturas vertebrales en Argentina, junto con el reciente Estudio Epidemiológico, costo e impacto de la Osteoporosis en Argentina. La investigación realizada por Francisco R. Spivacow y Ariel Sánchez fue posible gracias a una beca educativa de la International Osteoporosis Foundation, quien estableció los parámetros de la investigación y metodología del estudio al igual que en otros países del mundo. Los resultados fueron publicados en el reconocido journal médico Archives of Osteoporosis el 20 de abril de 2010. En 2009, la población argentina totalizaba 40 millones de habitantes, de los cuales 10 millones superaban los 50 años de edad. Se estima que la población argentina crecerá un 13 por ciento para 2050, llegando a 53 millones y la población de adultos mayores alcanzará a 19.5 millones para el mismo año. Estudios de densitometría mineral ósea realizados en el país revelan que dos de cada cuatro mujeres post-menopáusicas tienen osteopenia, una padece osteoporosis, y una presenta niveles normales de densidad mineral ósea. Para 2025, aproximadamente 3.3 millones de mujeres padecerá osteopenia, cifra que ascenderá a 5.24 millones en 2050. A pesar de que el índice de fracturas por fragilidad ósea es mayor en pacientes con osteoporosis, el número absoluto de fracturas es mayor en pacientes con osteopenia. En Argentina, el índice medio anual de fracturas de cadera es 488/100.000 habitantes con edad promedio superior a los 50 años, con un ratio de 2.6:1 de mujeres/varones. En consecuencia, algo mas de 34.000 fracturas de cadera ocurren cada año entre la población de mayores de 50 años con un promedio diario de 90 fracturas por día. La prevalencia de las fracturas vertebrales se ubica en el 16.2 por ciento en mujeres mayores a 50 años, según datos provistos en el estudio LAVOS (Latin American Vertebral Osteoporosis Study, junio 2008). La investigación concluye que los costos por fractura de cadera y fractura vertebral en Argentina exceden los 250 millones de dólares por año, con el consecuente impacto que ello representará en términos de costo por osteoporosis para el sistema de salud pública nacional.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.