La Asociación de Productores Agrícola Ganaderos de esta ciudad junto a 400 productores realizó este martes una manifestación frente a la sede del Banco Nación de Villa Ángela, en lo que fue la primera movilización de una serie programa por la Federación Agraria Argentina por el deterioro de las condiciones económicas para los productores agropecuarios. El «tractorazo» lo encabezó el presidente de la FAA Eduardo Buzzi, quien explicó las razones de la convocatoria: “En tiempos del menemismo, el Banco Nación nos encontraba movilizados para defenderlo, cuando lo querían privatizar. Porque los chacareros teníamos entonces doce millones de hectáreas hipotecadas y si lo privatizaban hacían el gran negocio, financiero e inmobiliario». «Hoy, venimos a reclamar a la banca pública que vuelva a ser el banco de fomento, de promoción, de desarrollo. Que vuelva a ser aquella entidad que atendía a los chacareros y daba créditos, como en la época de mi viejo, en la década del ’50, que le prestó plata para comprarse un pedazo de tierra y trabajarla. Hoy este banco ha cerrado la canilla a los pequeños productores. Los que están endeudados tienen que pagar tasas exorbitantes», describió. Buzzi acusó que «la etapa financiera está vivita y coleando. Qué mejor negocio que haber comprado dólares a 7 pesos y en seis meses venderlos a 16 pesos. ¡Qué productor es capaz de duplicar la plata, como han hecho los que están en la joda financiera en estos seis meses! ¡Ninguno!”. El dirigente estuvo acompañado por el vicepresidente 2º de FAA, Ariel Toseli, el director Martín Spada y otros dirigentes de la entidad. «Decimos basta a un modelo que premia la especulación y pedimos más posibilidades para tener vacas pariendo terneros, hectáreas sembradas con algodón, economías regionales prósperas y mejores posibilidades para la gente en los pueblos del interior. Por todo esto hemos elegido el Banco Nación, como símbolo. No porque queremos que desaparezca de la órbita del Estado». Este miércoles 1º de octubre, se realizó un plenario de entidades de base de los Distritos 6 y 7 de la Federación Agraria en Casilda. Allí, productores de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, definieron seguir con este plan de lucha nacional iniciado por la FAA.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.