La gobernadora María Eugenia Vidal presentó hoy las nuevas medidas para “transformar” a la Policía Bonaerense, y en ese sentido confirmó que habrá análisis toxicológicos a los 93.000 integrantes de la fuerza y cada vez más obligaciones para presentar declaraciones juradas de bienes.
“Los que investigan el narcotráfico tienen que explicar cómo viven”, aseguró la mandataria en una conferencia de prensa junto al ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo, y el jefe de la fuerza, Pablo Bressi. Ellos dos serán los primeros en someterse a los análisis. “A los policías corruptos, les dijo que no vamos a parar, mi decisión política es no parar. Sabemos que todavía hay mafias, que están adentro y afuera”, enfatizó la mandataria bonaerense en la ciudad de La Plata, donde ratificó también que se ampliará la presentación de declaraciones juradas de la Policía, en los grados de oficiales inspectores y principales; y en todo el personal afectado en el área de lucha contra el narcotráfico. Más de 7600 oficiales se sumarán a los 6800 jefes y subjefes ya alcanzados por esta exigencia. En total, 14.000 uniformados deberán dar cuenta de su patrimonio cada año. Sobre las pruebas toxicológicas que se le tomarán a todos los integrantes de la fuerza, la gobernadora dijo: “Sabemos que quien consume no tiene tiene que manejar un patrullero ni portar un arma”. Señaló que quieres sean identificados como consumidores, pero alertó a quienes participen en “bandas” ligadas a la venta de estupefacientes. Ellos sí serán expulsados. En los próximos 90 días la medida alcanzará a 1670 personas, pero más adelante los 93.000 efectivos de la provincia serán sometidos al estudio.
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
Indudablemente esta carrera de Villa Eloísa marcará un antes y un después en el Rally Santafesino. Todo cambia, como cantaba Mercedes Sosa. El año ant... Leer más
El año pasado en plena campaña, recorriendo todos los barrios casa por casa decíamos que este gobierno con sus políticas era insensible. Hoy comenzand... Leer más
Es una mula, síntoma y símbolo, que se aparece en los callejones de los pueblos, en los caminos de las montañas o se la ve, brillando en los cerros. Su color es negro o marrón castaño. De su boca, de sus ojos, de las ore... Leer más
Madre del río. Deidad de Santiago del Estero, Tucumán y sur de Salta. Vive principalmente en el Río Dulce y en los encajonados que hace el Río Juramento. Se la representa como una hermosa mujer rubia que se peina con un... Leer más
En las inmensas soledades de la puna, los ganados están protegidos. Un enanito misterioso, un duendecillo, que todo lo ve, es quien defiende sus vidas de las crueldades humanas. Nadie ha visto a Coquena. Es fama que tien... Leer más
Deidad diaguita, leyenda conocida en las provincias de La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Salta. Según se cuenta, es esquivo y poco sociable; se lo reconoce por su grito ululante, casi como un lamento en la noche. ... Leer más
A fines del siglo XIX cuando se construyó el ramal C-13, las vías cortaron la calle Caseros a la altura del Alto Molino, aunque éste estaba sobre un callejón que era la prolongación de la Avenida San Martín. El hecho es... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.