En la sede de la Sociedad Rural de Junín se llevó a cabo en la mañana del miércoles una conferencia de prensa para los medios y una masiva reunión de productores agropecuarios del partido. El tema principal fue la situación de caminos rurales. En la oportunidad estuvieron presentes los productores que representan a los Cuarteles del Partido que integran la Comisión de Seguimiento de la Red Vial. su coordinador, Gerardo Aperlo. Miembros de la Comisión Directiva y su presidente, Joaquín Elósegui. Representantes del Gobierno de Junín, entre los que se encontraban el secretario de Gobierno, Martín Beligni -que lo hizo en representación del intendente municipal CPN Pablo Petrecca- el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Marcelo Balestrasse y los concejales: Manuel Llovet, Melina Fiel, Javier Prandi, Marcelo García y Javier Belligoy. También integró la mesa cabecera Rosana Franco, presidente de la filial Junín de Federación Agraria Argentina y se sumaron representantes de la Liga Agrícola Ganadera Coop. Ltda. y de la Sociedad Rural Argentina. Beligni expresó el compromiso del gobierno de Junín para con esta problemática y empeñó su palabra -en nombre del intendente- en gestionar para la solución del tema, ante la inminencia de la cosecha. Por su parte, Balestrasse enfatizó: “Después de años de devastación no se puede pretender que en dos años todo fluya como debe fluir. Todos debemos hacer el esfuerzo”. Y agregó: “Celebro que los asociados se acerquen como hoy y así como siempre lo dijimos, vamos a hacer reuniones mensuales con los delegados. Nunca se escuchó y se trabajó tanto como ahora”. Finalmente se decidió enviar al presidente del Honorable Concejo Deliberante local -Dr. Gabriel D´Andrea- una solicitud, firmada por las cuatro entidades que componen la Comisión de Caminos, de declaración de emergencia de la red vial del Partido, con el objeto de “fortalecer el trabajo mancomunado de las Entidades Agropecuarias y de la Comisión de Caminos con el Gobierno de Junín” y concluye: “para agilizar los mecanismos y recursos necesarios en la toma de decisiones en la recomposición de la red vial”. La convocatoria reunió positivamente a los actores de la comunidad y gobierno, que desde hace años están dedicados a esta problemática, que es prioridad para la entidad ruralista local.
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
Indudablemente esta carrera de Villa Eloísa marcará un antes y un después en el Rally Santafesino. Todo cambia, como cantaba Mercedes Sosa. El año ant... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; “ha encarnado alg... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.